Qué es Inteligencia del Movimiento
Como pedagogía somática, Inteligencia del Movimiento® (Movement Intelligence®) abarca un conjunto de programas distintivos creados por Ruthy Alon con fundamentos en el Método Feldenkrais® de educación somática.
Ruthy Alon fue alumna directa de Moshe Feldenkrais. A lo largo de los años, se propuso contribuir a que el Método Feldenkrais se conozca, difunda y utilice de la manera más amplia posible. Para esto necesitó estar dispuesta a emprender una investigación continua sobre las mejores formas de llevar las herramientas de Feldenkrais a terrenos más focalizados.
Esta investigación fue dando lugar a una sucesión de programas que abordan de manera directa y precisa las buenas prácticas de postura y movimiento y facilitan el aprendizaje vivencial de la interrelación óptima entre todas las partes del cuerpo:
Los programas
Bones for Life (Huesos para la vida). Abarca 90 procesos de movimiento especialmente diseñados para fortalecer y regenerar los huesos, al mismo tiempo que mejoran la postura y la elasticidad de todo el organismo. Comprende desde movimientos primarios probados con éxito a lo largo de millones de años de evolución biológica, hasta investigaciones de la NASA y recetas de sentido común sobre el buen uso y la resistencia a la gravedad. Bones for Life previene y hasta puede revertir la osteoporosis de manera orgánica y natural.
Bones for Life en Sillas (Bones for Life Chairs). Como secuela lógica y necesaria, consiste en la adaptación y aplicación de los procesos y principios de Bones for Life para poder realizarlos en sillas o en la postura sedentaria en que pasamos la mayor parte del día.
Caminatas Vitales (Walk for Life). Comprende el estudio y aplicación de la dinámica óptima del paso y de la locomoción natural. Investiga el uso de la presión y la contrapresión para alinear el esqueleto y cultivar elasticidad y elegancia en las piernas y la espalda. Introduce la utilización de bastones de caminata nórdica con el fin de redistribuir el esfuerzo y recuperar la función primordial de los brazos en los desplazamientos.
Comer consciente (Mindful Eating). La nutrición del organismo vista a través del movimiento — masticación, deglución — y su relación con la ansiedad de la vida moderna y la voracidad de la cultura del consumo. Cómo se relaciona la función de la mandíbula con el cuello y, en general, con el sostén y sustento del cuerpo.
Soluciones Funcionales (Movement Intelligence Solutions). Cientos de «atajos», de soluciones de movimiento creativas y estrategias neuromotrices de aplicación rápida para que cada persona use por sí misma en su cuidado o rehabilitación, para facilitar la autoconciencia y la libertad de movimientos a cualquier edad.
Inteligencia del Movimiento incorpora conceptos clásicos de flexibilidad, equilibrio, alineación, fuerza, integración y resistencia, pero va más allá: reconoce la capacidad del organismo humano para organizarse «orgánicamente» — es decir, con elegancia y armonía espontáneas — para la eficiencia óptima, la eficacia máxima y un vivir sustentable y placentero. En concordancia con los últimos hallazgos sobre neuroplasticidad, Inteligencia del Movimiento reconoce que para la superación de las limitaciones y disfunciones físicas, cualesquiera sean, es tan importante trabajar con el «software» del cerebro como con el «hardware» del cuerpo.
Clara …estos son temas de 1 curso o son temas por separados ?? Quien los dicta? Donde ? Es virtual ?? Costo etc etc
Pingback: Qué es Bones for Life – María Clara Reussi